No puedo dejar de preocuparme por todo, ¿qué hago?

No puedo dejar de preocuparme por todo, ¿qué hago?

Preocuparnos por algo que nos importa es normal y super adaptativo. Pero si pasas mucho tiempo preocupada/o, significa que tu sistema nervioso está sobreactivado y eso conlleva un grado de cansancio y malestar importante. También puede contribuir a sintomatología física y es algo sin duda, muy desgastante y desesperante. Por eso, hoy he querido traerte este breve artículo con algunas pautas que quizás te ayuden. El tiempo en que te preocupas por algo debe ser acotado. Recuérdate que no sirve de nada estar dando vueltas a algo. Si no te puedes ocupar de eso ahora, por mucho que pienses en...

Ver más
Terapia gratis o muy barata para quien lo necesite:

Terapia gratis o muy barata para quien lo necesite:

Sé que muchas personas no acuden a terapia porque no tienen el dinero para hacerlo. Eso me entristece y me da mucha rabia porque ir a terapia no debería ser un lujo. Ojalá la terapia fuera siempre gratis o al menos muy barata. La Sanidad Pública de España (que es donde resido) debería cubrir un tratamiento al menos cuando hay sintomatología y malestar evidente. Pero no es así, que te deriven a salud mental es muy difícil y no lo harán hasta que la sintomatología sea muy grave. Y aún así, el tratamiento no suele ser lo suficientemente frecuente o...

Ver más
El miedo a perder el control tiene nombre: se llama Fobia de Impulsión

El miedo a perder el control tiene nombre: se llama Fobia de Impulsión

¿Has sentido alguna vez miedo a perder el control y acabar cometiendo un acto horrible? Por ejemplo, ¿perder la cabeza y dañar a alguien o a hacer totalmente inmoral? A estos miedos se les llama fobia de impulsión. Y como su nombre indica, es un tipo de fobia (miedo intenso e irracional), no un trastorno psicótico; forma parte de los síntomas relacionados con la ansiedad. En este caso, es un miedo a perder el control o a que sobrevenga un impulso incontenible. Forma parte pues de los trastornos de ansiedad. Y muchas personas pueden padecerlo de forma aislada. En el...

Ver más
¿Padezco el síndrome del impostor?

¿Padezco el síndrome del impostor?

¿Qué es eso del “Síndrome del impostor”? La persona que acuñó este término por primera vez fue Pauline Clance y lo hizo en 1978. Ella empezó a hablar de él dentro del contexto escolar; luego veremos que se extiende también al laboral e incluso a otras áreas.  Actualmente, una de las mayores expertas a nivel mundial sobre este síndrome es la Dra. Valerie Young, quien estima que al menos 7 de cada 10 personas hemos podido padecer este síndrome en algún momento. Te dejo a continuación los signos más comunes de este síndrome. Y no quiero decir síntomas porque no...

Ver más
Ser empática/o sin sufrir es posible

Ser empática/o sin sufrir es posible

Suelo escuchar muchos comentarios en contra de la empatía, algunos de ellos de mis pacientes. Las frases más repetidas, sin duda, son: “Soy demasiado empática/o” y “Ser empática/o me hace sufrir mucho”.  De ahí la idea de este blog, ojalá te sirva para aprender a ser empática/o sin que eso conlleve un sufrimiento propio. ¿Qué es exactamente la empatía? Empatía es la capacidad que todos tenemos de poder comprender a nivel emocional qué está sintiendo otra persona. Todos nacemos con la capacidad de ser empáticos a no ser que haya algún tipo de alteración neurológica que pueda mediar en ello,...

Ver más
¿Qué puedo hacer para sentirme un poco mejor?

¿Qué puedo hacer para sentirme un poco mejor?

Me apetecía escribir una lista de ideas que puedan ayudarnos a estar mejor. No están en orden de ningún tipo; simplemente me he dejado fluir al escribirlas. Son ideas generales y espero que te sean de ayuda. Obviamente, dependerá de lo que necesites, lo que te ocurra o de tus propias circunstancias. Por tanto, no esperes que todas te sean útiles. Es tu responsabilidad elegir qué cosas vas a hacer y de qué forma vas adaptarlas a ti y a tus necesidades.  ✎ Así que allá voy… 1. Sé comprensiva/o contigo misma/o. Recuérdate que no tienes que poder siempre con...

Ver más
Por qué hacer un Cuaderno de Gratitud y por donde empiezo

Por qué hacer un Cuaderno de Gratitud y por donde empiezo

EN QUÉ ME VA A AYUDAR HACER UN CUADERNO DE GRATITUD? No voy a citar aquí estudios ni autores que respalden los beneficios del cuaderno de gratitud. Pero no porque no existan, sino porque quiero que éste sea una artículo práctico y ameno. Si los buscáis, los encontraréis fácilmente; si no es así y os interesa, escribidme en comentarios y os los paso. De todas formas, en este post no solo voy a hablar de lo que dice la ciencia, también os hablaré de lo que me dice mi experiencia personal y profesional. Para que sea más fácil de leer,...

Ver más
Hoy es el día de los abuelos. Y os traigo una reflexión muy necesaria sobre ellos…

Hoy es el día de los abuelos. Y os traigo una reflexión muy necesaria sobre ellos…

El 26 de julio es el día de los abuelos en muchos países. Un día que sigue siendo necesario. Y siento que cada vez más. He trabajado varios años en residencias geriátricas. En ellas he conocido a muchas familias maravillosas. Pero incluso dentro de ellas, muchas veces mi sensación era que los nietos visitaban a sus abuelos obligados. En la sociedad actual no se fomenta para nada la relación nieta/o – abuela/o. Se dice que los nietos deben hacer su vida y se normaliza que no pasen apenas tiempo con sus abuelos. A mi me da mucha pena. Yo creo...

Ver más
Empieza a DECIR NO siguiendo estas pautas

Empieza a DECIR NO siguiendo estas pautas

Lo más difícil de “decir no” es empezar a hacerlo. Porque hasta que no lo haces, no te das cuenta de su poder y de lo bien que te sienta. Pero es cierto que las primeras veces puede no ser tan agradable, hazte a la idea. Porque cuando estamos acostumbrados a decir sí a todo, los que nos rodean también están acostumbrados a que así sea. Cambiar eso requerirá de tiempo y debemos estar preparados para una mala cara o una mala respuesta al principio. Pero te aseguro que, ni será tan grave como imaginas, ni durará siempre. A la...

Ver más
Silvia Pueo - Psicóloga y Humana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.