Ana Ostos

Home / Terapia online / Ana Ostos
Ana Ostos

Me llamo Ana y soy psicóloga.

Me gustaría contarte varias cosas sobre mí para que me conozcas un poco mejor como profesional y como humana.

Formación

Para que sepas el camino que me ha traído hasta aquí empezaré por contarte que, desde pequeña, nunca he sabido responder a la repetida pregunta de “¿qué quieres ser de mayor?”. De hecho, antes de empezar mis estudios de psicología, realicé otras formaciones que nada tenían que ver con este ámbito, aunque en cuanto acabé supe que no era algo para mí.

Comenzar la carrera de Psicología y cambiar de rumbo fue casi fortuito y, por suerte, descubrí que me encantaba el mundo de la psicología cuando ya cursaba el segundo año en la universidad. En ese momento algo en mí hizo clic y sentí que mis ganas de aprender y mi curiosidad se alineaban y se dirigían hacia todas estas preguntas y respuestas que la psicología plantea sobre el ser humano. Te lo cuento como ejemplo de que no todos tenemos claro desde el principio a dónde queremos ir, y no pasa absolutamente nada. A veces es cuestión de empezar a caminar en una dirección y darnos la oportunidad de descubrir si nos gusta el lugar al que nos lleva o si necesitamos reajustar el rumbo.  

Nací en Córdoba, aunque he estudiado y vivido en distintas ciudades y ahora escribo estas palabras desde Asturias. El cambio y la adaptación han sido una constante inevitable en mi vida. En 2014 me gradué como psicóloga en la Universidad de Huelva y en seguida cursé el máster de Psicología General Sanitaria. Empecé trabajando en gestión de Recursos Humanos, y aunque una parte del trabajo  -la más humana- me gustaba, algo me hacía sentir que era la psicología clínica lo que de verdad me llamaba. Así que me alejé del ámbito empresarial, cambié de rumbo, comencé a trabajar como psicóloga sanitaria en 2019 y desde entonces me siento realizada y muy afortunada por ello.

Para afinar mis herramientas en terapia y dar la mejor atención posible a las personas que depositan su confianza en mí, he seguido ampliando conocimientos hasta dar con un enfoque más completo, integrador. Desde la base que aporta la terapia cognitivo-conductual, durante los últimos años he completado mi formación con teoría del apego, abordaje del trauma, gestión de la ansiedad, mindfulness y terapia asistida con perros, entre otros.

Me he formado como terapeuta EMDR nivel II y actualmente continúo mi aprendizaje sobre terapia de pareja en la Universidad de Almería.

Todas estas palabrejas y títulos componen los conocimientos, habilidades y técnicas que empleo en terapia para poder entender de una forma más completa qué es lo que ocurre, cuál es el origen o la causa, redescubrir contigo cuáles son tus propias herramientas y qué decidimos hacer al respecto. La realidad de cada persona es única y así lo llevo a la práctica. El enfoque integrador permite abordar los distintos aspectos del ser humano: conductual, fisiológico, cognitivo y afectivo. De esta forma podemos conseguir, juntos, que los resultados sean duraderos y que el trabajo personal se realice a un nivel profundo.

En lo personal

Además de ser psicóloga soy humana y, como tal, uno de los motores principales que me mueven y motivan es el deseo de ayudar.

No como salvadora llegando al rescate, ¡ni mucho menos!, sino como alguien que está a tu lado, que acompaña y que sostiene cuando es necesario. Darte la mano y ver como recorres el camino hacia tus propias metas.

Me considero una persona cercana, comprensiva y curiosa. Mi principal objetivo será que encuentres siempre en la terapia un lugar tranquilo, seguro y te sientas en plena confianza para expresarte y mostrar todo aquello que necesites.

Desde pequeña he sido bastante observadora. Ya fuese por timidez, curiosidad o una mezcla de ambas, disfruto mucho al conocer realmente a las personas. Descubrir qué aspectos compartimos como personas, qué nos hace semejantes y las singularidades que nos hacen únicos.

Una de las cosas que más disfruto y me ayudan a conectar con el momento presente es la música, sobre todo escucharla en directo y en el coche mientras conduzco. A veces me atrevo un poco con la guitarra, pero de forma muy amateur. Disfruto mucho también con los juegos de mesa y los juegos de rol con amigos. Me parece un hobby genial que abre la puerta a un sinfín de posibilidades donde poder explorar, improvisar y vivir historias que de otra forma sería imposible. Lo mismo me sucede con el cine y la literatura, de donde precisamente se nutren estos juegos, y que permiten ponerse en la piel de infinitos personajes, descubrir tramas, aventuras y realidades totalmente ajenas a la nuestra. Decía Edmund Wilson que «no hay dos personas que lean el mismo libro«, y eso me parece alucinante.

Silvia Pueo - Psicóloga y Humana
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.